8 Famosos A Los Que Dios Les Puso Un Paquete MUY Grande…El #6 Tiene Una ANACONDA


La tensión arterial está formada por los dos movimientos del corazón sístole y diástole, la sístole consiste en enviar el chorro de sangre a propulsión mientras la diástole es la relajación y nuevo llenado de sangre por parte del musculo cardiaco, Por ende la tensión alta la llamaremos sistólica y la baja diastólica.

El tensiómetro manual el mejor para medir la presión consiste un manguito que cubre el perímetro del brazo y debe hacerlo al menos en un 80%, lo colocamos allí 2 cm por encima del pliegue del codo y en dirección a las flechas señaladas en dicho mando, esta flecha debe colocarse en la mitad, es decir en dirección lo más exacta posible del trayecto anatómico de la arteria braquial, luego verificar que el brazalete esta desinflado y comenzar desde 0 hasta llegar a alrededor de 200 apretando la bomba de pulso para inflar el manguito, colocamos el estetoscopio un poco por debajo del manguito justo por donde señalan las flechas y allí colocaremos la campana, luego el tornillo del manómetro lo abrimos suave y verificamos que descienda de 2 a 3 milímetros por segundo, el primer ruido será la presión alta o sistólica, al desaparecer el ruido representara la diastólica.



Los parámetros generales de la tensión arterial optima nos equivale a 120 para la sistólica y 80 parta la diastólica, estas pueden bajar incluso un  100 para la alta y 70 e incluso 60 para la baja, cuando la presión sistólica supera los 130 mmHg se considera alta y 85 mmHg por parte de la diastólica, cuando se basa la barrera de 140/90 mmHg se considera hipertensión y es recomendable comenzarse a tratar con un especialista.

Lo más recomendable es llevar una vida sana con poco alcohol, nada de cigarrillo, pocas grasas y muchos vegetales y ejercicio diario.